Los segmentos no es algo nuevo dentro del mundo del Marketing Digital. Segmentar a tu publico objetivo es algo que no apareció con las nuevas tecnologĆas, sino que proviene de mucho antes, ya se hacĆa en el marketing, al que ahora llamamos tradicional. Aunque sin duda una de las grandes ventajas que tiene “lo digital”, es poder seguir aprovechando las tĆ©cnicas y herramientas que ya funcionaba bien en el ejercicio del marketing antes de Internet, y la segmentación es un ejemplo de ello. Y claro, Google Analytics no podĆa dejar fuera de sus funcionalidades bĆ”sicas la creación y el uso de esta tĆ©cnica. Para ello nos ofrece la posibilidad en casi todos los informes de aplicar sobre ellos el segmento que deseemos. Pero ¿QuĆ© es un segmento en Google Analytics? AcadĆ©micamente, es decir, segĆŗn la documentación de Goolge Analytics un segmento es: “Un segmento es un subconjunto de datos”. Al leer esto, se nos puede quedar la sensación de que no hemos avanzado en la compresión y que estamos en el mismo punto. AsĆ que completemos esta escueta definición. Un segmento, o mejor dicho segmentar en Analytics es aplicar a los datos totales de una Vista una serie de especificaciones o criterios previamente definidas, y que nos defina una visualización distinta de los datos. Sirva de ejemplo la siguiente situación: Si estoy trabajando en la vista que he creado para analizar las visitas de un paĆs concreto, y estoy consultado el informe de trĆ”fico de la fuente orgĆ”nica, y quiero saber de este total de visitas a mi web desde bĆŗsqueda orgĆ”nica cuantas se han realizado desde una ciudad en concreto, o desde móvil o por hombres de 18 a 50 aƱos, entre otros aspectos a determinar, puede aplicar un segmento que previamente haya configurado con esas caracterĆsticas. Entonces es...
La entrada Crea y Usa Segmentos en Google Analytics aparece primero en Adveischool.
No hay comentarios:
Publicar un comentario